Cómo elegir fusibles industriales

Figura 1: Fusible D01 con capacidad nominal de 10A
Los fusibles industriales protegen los circuitos y equipos de condiciones de sobrecorriente que pueden provocar daños, incendios u otros peligros. Interrumpen el flujo de corriente cuando excede un nivel predeterminado, salvaguardando el circuito y los dispositivos conectados. Son robustos y diseñados para voltajes más altos que los fusibles residenciales, típicamente 400V. La selección de fusibles para industrias implica comprender varios parámetros como las capacidades nominales de corriente y voltaje, tamaño de construcción y categoría de utilización.
Tabla de contenidos
- Tamaño de construcción
- Corriente nominal
- Voltaje nominal
- Códigos de colores
- Categoría de utilización
- Ejemplo: Cómo elegir un fusible para un circuito
- Preguntas frecuentes
¡Vea nuestra selección en línea de fusibles!
Tamaño de construcción
El tamaño de construcción de un fusible industrial está determinado por las dimensiones físicas y la capacidad de corriente que puede manejar. Por ejemplo, D01 y D02 son tamaños de construcción estandarizados para fusibles, comúnmente utilizados en aplicaciones industriales y residenciales (Tabla 1).
Si existe la posibilidad de que los requisitos de corriente del sistema puedan aumentar en el futuro, seleccione un tamaño de fusible capaz de acomodar corrientes más altas, siempre que se ajuste a las restricciones físicas. Asegúrese de que el fusible elegido sea compatible con el portafusibles o base, que debe estar diseñado para acomodar las dimensiones específicas y el tamaño de construcción del fusible.
Tabla 1: Características de los tamaños de construcción D01 y D02 para fusibles
Tamaño de construcción | Capacidad de corriente | Dimensiones | Aplicaciones | Ejemplos |
D01 | Hasta 16A | 36 mm x 11 mm | Adecuado para aplicaciones más pequeñas donde el espacio es limitado | Circuitos de control pequeños, dispositivos de baja potencia |
D02 | Hasta 63A | 36 mm x 15 mm | Diseñado para aplicaciones más grandes con mayores demandas de corriente | Motores más grandes, cables de alta potencia y líneas de alimentación |
Corriente nominal
La corriente nominal, o amperaje, es la corriente máxima continua que un fusible puede manejar sin fundirse. Para determinar la corriente nominal apropiada, use la fórmula:
Corriente nominal = Corriente de operación real / 0,75
Elija un fusible con una corriente nominal ligeramente superior a las condiciones de operación del sistema, pero por debajo de la capacidad de los cables o dispositivos para garantizar un funcionamiento seguro y confiable.
Voltaje nominal
La capacidad de voltaje de un fusible es el voltaje máximo que puede interrumpir de manera segura durante una situación de sobrecorriente. Es crucial que la capacidad de voltaje del fusible sea igual o mayor que el voltaje del circuito para evitar arcos o chispas cuando el fusible se funde.
Por ejemplo, en un circuito de 24 V CC, use un fusible con una capacidad de voltaje de 24V o superior, como 48V, para garantizar la seguridad. Un fusible con capacidades de voltaje tanto de CA como de CC, por ejemplo, 400VCA/250VCC, puede usarse en circuitos de CA o CC, siempre que el voltaje en el circuito no exceda la capacidad respectiva.
Códigos de colores
Los códigos de colores en los fusibles industriales identifican rápidamente especificaciones clave como la clase operativa, el voltaje nominal y la capacidad de corriente. Este sistema ayuda a prevenir errores durante el reemplazo de fusibles, que pueden llevar a mal funcionamiento o sobrecalentamiento. Por ejemplo, en los fusibles Siemens de 400V, diferentes colores indican diferentes capacidades de corriente: un fusible de 6A podría ser verde, mientras que uno de 25A podría ser amarillo. El código de color en un fusible se encuentra típicamente en el cuerpo o la tapa del fusible, dependiendo del diseño. Los códigos de colores varían entre fabricantes, así que siempre consulte las hojas de datos específicas para obtener información precisa.
Categoría de utilización
La categoría de utilización de un fusible define su aplicación prevista y características de rendimiento, particularmente su capacidad para manejar tipos específicos de cargas eléctricas y condiciones. También indica cómo se comportará el fusible bajo diversas condiciones, como operación regular, sobrecarga o situaciones de cortocircuito.
Por ejemplo, la categoría de utilización gG se refiere a fusibles de propósito general que proporcionan protección de rango completo. Esto significa que pueden interrumpir cualquier sobrecorriente, desde pequeñas sobrecargas hasta altas corrientes de cortocircuito. Los fusibles gG se utilizan comúnmente para la protección de cables y líneas en varios sistemas eléctricos.
Ejemplo: Cómo elegir un fusible para un circuito
Considere proteger un elemento calefactor en un entorno industrial con las siguientes especificaciones:
- Corriente de operación: 30A
- Voltaje del sistema: 230V CA
- Tipo de aplicación: Protección de propósito general
Pasos para elegir el fusible correcto
- Determinar el tamaño de construcción: Dado que la corriente de operación es de 30A, un tamaño de construcción D02 es adecuado porque puede manejar hasta 63A.
-
Calcular la corriente nominal:
- Corriente nominal = Corriente de operación real / 0,75.
- Para una corriente de operación de 30A: Corriente nominal = 30A / 0,75 = 40A.
- Elija un fusible con una corriente nominal ligeramente superior a 40A, como 50A, para asegurarse de que pueda manejar la corriente de operación sin fundirse.
- Verificar la capacidad de voltaje: Asegúrese de que la capacidad de voltaje del fusible sea igual o superior al voltaje del sistema. Para un sistema de 230V CA, seleccione un fusible con una capacidad de voltaje de 230V o superior, como 250V para garantizar la seguridad.
- Considerar la categoría de utilización: Use un fusible de categoría de utilización gG, que es ideal para aplicaciones de propósito general como elementos calefactores.
- Verificar los códigos de colores: Compruebe el código de color para asegurarse de que coincida con la capacidad de corriente. Por ejemplo, un fusible Siemens de 40A podría estar codificado en color negro. Siempre consulte la documentación del fabricante para obtener una codificación de colores precisa.
- Asegurar la compatibilidad: Verifique que el fusible seleccionado se ajuste al portafusibles o base existente del sistema, considerando las dimensiones físicas y las especificaciones eléctricas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo elegir el tamaño de un fusible?
Seleccione un fusible con una corriente nominal ligeramente superior a la corriente de operación del circuito y una capacidad de voltaje igual o superior al voltaje del circuito, asegurándose de que cumpla con los requisitos.
¿Cómo seleccionar un portafusibles?
Para seleccionar un portafusibles, asegúrese de que coincida con la construcción del fusible, soporte las capacidades de voltaje y corriente del circuito, y se ajuste al espacio físico y los requisitos de fijación de su aplicación.