Cómo cambiar la bobina de una electroválvula

Cómo cambiar la bobina de una electroválvula

Partes de una electroválvula

La bobina de la electroválvula genera un campo magnético. Esto mueve un émbolo ferromagnético dentro de la válvula que abre o cierra la válvula. Cuando una bobina (solenoide) está defectuosa, puede ser difícil encontrar un reemplazo para el original. Una bobina de reemplazo universal puede ser una solución. Este artículo enumera los parámetros más importantes que debe tener en cuenta para hacer una elección informada.

¡Vea nuestra selección de bobinas para electroválvulas o compre una nueva electroválvula!

1. Determinar las dimensiones y la fijación de la bobina

Uno de los aspectos más importantes en la selección de una bobina de repuesto, es que las dimensiones del agujero se correspondan con las de la bobina original (diámetro D y altura H). La bobina de repuesto puede tener una pequeña holgura en el diámetro, pero no demasiado grande. La intensidad del campo disminuye a medida que aumenta el hueco. Como regla general, se puede tomar una tolerancia máxima del 15% del diámetro de la armadura. A menudo, las bobinas se fijan mediante una tuerca.

diámetro y altura del agujero en la bobina

El diámetro y la altura del agujero de la bobina

2. Determinar la tensión y la potencia eléctrica

Tensión y tipo de señal (CA o CC)

Determine si la conexión eléctrica es de CA o de CC. AC significa corriente alterna, DC significa corriente continua. La CA se indica a veces con la frecuencia de la señal de tensión en Herz (Hz), por ejemplo, 50Hz o 60Hz. A veces se utiliza un símbolo. AC está representada por ~. La CC está representada por - - - .

Los voltajes típicos son 230V AC, 120V AC, 24V AC, 24V DC o 12V DC. Si no está seguro de la tensión y del tipo de señal (CA / CC), es conveniente comprobar la alimentación con un multímetro.

Potencia eléctrica (vatios)

La potencia eléctrica de una bobina es la cantidad de energía eléctrica que se disipa (se utiliza) cuando se monta en la electroválvula y se enciende. Suele expresarse en unidades de vatios (W). Asegúrese de que la capacidad de la bobina de repuesto es aproximadamente igual o superior al valor de la bobina defectuosa.

Para la corriente continua, la potencia eléctrica depende linealmente de la tensión y el amperaje según la fórmula:

P = V · I

donde:

  • P = potencia eléctrica en vatios (W)
  • V = tensión en voltios (V)
  • I = amperaje en amperios (A)

Si se conocen dos de las tres variables, la tercera es fácil de calcular. Para ilustrarlo, calculamos el amperaje de una bobina de 12 V CC con una potencia de 6 vatios. I = P / V o 6/12 = 0,5 amperios.

Para la CA esta fórmula no se aplica, porque la señal de tensión es un movimiento sinusoidal. La potencia real puede determinarse con un factor de corrección, el llamado factor de potencia. En la práctica, la potencia real será ligeramente inferior a Voltios x Amperios.

3. Determinar el tipo de conector

Las bobinas de las electroválvulas suelen ofrecerse con un conector DIN. La bobina se realiza con clavijas que pueden conectarse a un conector hembra. Un conector DIN tiene claras ventajas sobre los cables, como un buen aislamiento, protección contra la humedad y una conexión rápida. Los modelos más comunes son DIN43650-A y DIN43650-B. Las dimensiones de ambas variantes se muestran en la siguiente figura.

Dimensiones de la electroválvula con conector DIN-ADimensiones de la electroválvula con conector DIN-A

Dimensiones para DIN-A (izquierda) y DIN-B (derecha).

4. Normas

Grado de protección IP

La mayoría de las bobinas están equipadas con un conector DIN-A o DIN-B (según la norma EN 175301-803) y, por tanto, tienen un grado de protección IP65 si se conectan correctamente.

ATEX

ATEX, en francés ATmosphéres EXplosibles, es una directiva europea que describe los requisitos para los dispositivos y sistemas en atmósferas potencialmente explosivas.

5. Instalación

Antes de iniciar la instalación, debe haber leído las instrucciones de seguridad. Coloque la bobina en la electroválvula según el dibujo de ejemplo. Si utiliza CA, es muy importante que la bobina no reciba energía cuando no esté montada en la electroválvula. Debido a la falta de masa en el núcleo de la bobina, la corriente aumenta y, como resultado, la bobina puede quemarse.

Ejemplo de montaje de la bobina en el solenoide

Instalación de un conector DIN para electroválvulas.

Si la bobina tiene un conector DIN, la figura siguiente puede servir de orientación. Conecte los terminales 1 y 2 a la fuente de alimentación. La polaridad no es importante. Conecte siempre la tierra, nunca utilice la propia tubería como toma de tierra. Conecte el conector de manera que no pueda entrar la humedad. Utilice un cable redondo y asegúrese de que las gotas del cable no puedan deslizarse en el conector.

Montaje de la electroválvula con conector DIN

Instalación de un conector DIN para electroválvulas.

¡Vea nuestra selección de bobinas para electroválvulas o compre una nueva electroválvula!